Mi primer Cheque de Youtube: Tutorial de Monetización para Creadores de Contenido

Mi primer Cheque de Youtube: Tutorial de Monetización para Creadores de Contenido

April 11, 2025

Uno de los momentos más esperados desde que comencé mi canal de Youtube por fin llegó: ¡recibí mi primer cheque de YouTube! y hoy quiero enseñarte cómo puedes llegar a monetizar tu canal para generar ingresos con tu valiosa creación de contenido.

Para los que llegan por primera vez, soy Saúl Delgado Colón y les doy la bienvenida al Blog de Alfasonic Studios, mi estudio y también mi trabajo a tiempo completo. Aquí me desempeño como productor, ingeniero, músico, relacionista público, camarógrafo, diseñador gráfico, secretario, conserje, creador de contenido… y básicamente cualquier otro rol necesario para mantener esta operación andando.

Aunque muchos conocen Alfasonic Studios como un canal de YouTube, en realidad es mucho más que eso. Ofrezco servicios de producción, grabación, mezcla, masterización y educación musical. Y precisamente con ese enfoque educativo y de entretenimiento nació este canal, como un “side quest” para compartir lo que sé, ayudar a otros y, claro, divertirme en el proceso.


Este Blog Post es basado en mi video: "Mi primer cheque de Youtube: Tutorial de Monetización para Creadores de Contenido" y puedes verlo aquí:

Video loading...

Cuando comencé, ni siquiera sabía cómo se monetizaba un canal. Poco a poco me fui orientando y aprendiendo los requisitos. Hoy, un año y ocho meses después de subir mi primer video, recibí mi primer pago. Aquí te cuento todo el proceso, lo que necesitas saber, y algunos consejos si tú también quieres monetizar tu contenido.

Requisitos para monetizar en YouTube

Para poder ser parte del Programa de Socios de YouTube, tu canal necesita cumplir con los siguientes criterios:

• Al menos 1,000 suscriptores

• Al menos 4,000 horas de visualización en los últimos 12 meses o 10 millones de vistas en shorts (videos verticales cortos) en los últimos 90 días.

• Estar en un país donde el programa de monetización esté disponible.

• Crear una cuenta de Google AdSense y vincularla a tu canal.

Además, YouTube exige que:

• Tu contenido sea original (hecho por ti).

• Tengas los derechos de autor del contenido (audio, video, visuales).

• Respetes sus normas comunitarias.

Una vez cumplas con esto, puedes solicitar ser parte del Programa de Socios de Youtube. Si te aceptan, ¡bienvenido al club! Pero no te emociones demasiado rápido… *música dramática*

Youtube cuenta con un par de exigencias adicionales antes de poder emitir un pago.

¿Cuánto tiempo me tomó?

• Canal creado: 17 de julio de 2022

• Primer video publicado: 19 de junio de 2023

• Aprobación en el Programa de Socios: 25 de febrero de 2024

• Primer cheque recibido: 25 de febrero de 2025

En resumen: un año y ocho meses desde mi primer video hasta cobrar. Sí, leíste bien. Así que si pensabas que YouTube te iba a pagar la renta en tres meses, piénsalo dos veces... pero no te desanimes, aún hay esperanza. Sigue leyendo...

¿Por qué YouTube tarda tanto en pagar?

El dinero que ganas viene de los anuncios que aparecen en tus videos. YouTube te paga cuando alcanzas un mínimo de $100 acumulados en tu cuenta de AdSense. Si no llegas a ese mínimo en un mes, se acumula para el siguiente. Los pagos se emiten una vez al mes, siempre que hayas alcanzado ese umbral.

¿De qué depende cuánto ganas?

Esto no es simplemente “más vistas = más dinero”. Los ingresos dependen de varios factores:

Tipo de anuncio: Algunos pagan más que otros.

Temática del video: Nichos como finanzas o tecnología tienden a generar más ingresos.

Duración del video: Videos largos permiten más espacios publicitarios.

Nivel de engagement: Likes, comentarios y tiempo de visualización atraen más anunciantes.

Actualmente, los creadores reciben el 55% de lo que generan los anuncios. El 45% restante se lo queda YouTube.

Consejos para creadores nuevos

1. Paciencia y constancia: Monetizar toma tiempo. Hay que ser disciplinado.

2. No te obsesiones con el dinero: Concéntrate en aportar valor, y lo demás llega.

3. Aprende y hazlo todo: Ser youtuber implica aprender de grabación, edición, guion, estrategia, marketing… todo. Eventualmente, a medida en que tu canal tome auge, puedes contratar un equipo de trabajo (siempre y cuando lo puedas costear).

4. Diversifica tus ingresos: YouTube es solo una parte. Considera servicios, membresías, productos, etc. Existen múltiples maneras de generar ingresos a través de esta plataforma.

¿Vale la pena?

Para mí, absolutamente. Aunque el canal no es mi principal fuente de ingresos, me ha abierto puertas, me ha conectado con una comunidad increíble y me permite seguir creciendo como profesional. Seguiré creando contenido cuando pueda, a mi ritmo, con el mismo compromiso con la calidad y el aprendizaje.

No puedo cerrar este Blog Post sin antes agradecer inmensamente a todos ustedes por sintonizar mi canal y apoyar mi trabajo. Cada uno de ustedes es una parte esencial para que toda esta "maquinaria" funcione. Me despido por hoy pero antes...

th_img

Si encuentras valor en este Blog y/o en cualquiera de mis videos, considera hacer una contribución monetaria: paypal.me/alfasonicstudios

Este contenido requiere de mucho trabajo, tiempo y preparación para ser elaborado. Tu aportación sirve de gran ayuda para poder seguir haciéndolo.

Si tienes dudas o sugerencias me puedes contactar en alfasonicstudios@gmail.com. Ha sido un placer compartir este proceso contigo. ¡Hasta la próxima!

Saúl Delgado Colón

Alfasonic Studio