Cómo construir Paneles Acústicos: La Guía Definitiva

Cómo construir Paneles Acústicos: La Guía Definitiva

April 10, 2025

Uno de los pasos más importantes (y a menudo pasados por alto) al construir un estudio de grabación es el acondicionamiento acústico del espacio. Sin una buena respuesta acústica, incluso el mejor equipo puede quedar desaprovechado. En este artículo, te enseñaré cómo mejorar la calidad sonora de tu sala mediante la construcción de paneles acústicos DIY.

th_img

Soy Saúl Delgado Colón, y te guiaré a través de la planificación, herramientas, materiales, y el proceso de construcción de paneles acústicos. Llevo varios años diseñando y construyendo Paneles Acústicos tanto para mi Estudio como para los de mis clientes a nivel local e internacional y quiero ayudarte a que construyas los tuyos, ahorrándote tiempo, dinero y costosos errores en el proceso. ¡Vamo' allá!


Este Blog Post es basado en mi video: "Cómo construir Paneles Acústicos: La Guía Definitiva" y puedes verlo aquí:

Video loading...

No olvides dar LIKE al video y Suscribirte al canal para más contenido como este.

¡Manos a la obra!

¿Qué son los paneles acústicos y por qué son esenciales?

Los paneles acústicos ayudan a controlar los reflejos del sonido alrededor de la sala, eliminando ecos no deseados y problemas como cancelaciones de fase y ondas estacionarias. Esto asegura una calidad sonora más clara y precisa, lo que es crucial al grabar, mezclar o masterizar música.

Sin paneles acústicos, las ondas sonoras rebotan en las paredes y superficies, creando reflejos secundarios que pueden distorsionar el sonido original. Estos problemas afectan la percepción de las frecuencias, potencialmente dificultando la toma de decisiones durante el proceso de mezcla y masterización.

th_img

Herramientas básicas:

• Cinta métrica

• Sierra circular o serrucho manual

• Taladro

• Grapadora

• Corner clamp (opcional, pero útil para esquinas precisas)

• Tijeras y martillo

• Nivel

• Equipo protector: guantes, gafas y mascarilla N95 para manejar materiales potencialmente irritantes como el Rockwool.

Materiales:

Madera: Me gusta utilizar Pino (1x4, 1x6 o 1x8 según la profundidad deseada).

Material absorbente: Rockwool (lana de roca) es altamente recomendado. También puedes considerar alternativas como fibra de vidrio o materiales reciclados.

Tela transpirable: Asegúrate de que permita el paso del aire. Prueba soplando a través de ella, si el aire pasa, esta tela te va a funcionar. Un tipo de tela que me gusta utilizar es el Algodón.

Tornillos y Grapas: Asegúrate de que sean de calidad y de grosor/longitud apropiada para el trabajo. Puedes utilizar tornillos que no requieran perforación previa para ahorrar tiempo (en el video te muestro cuales son los que utilizo).

Barniz a base de agua (opcional): Para proteger y mejorar la apariencia de los marcos.

Cartulina (opcional): Para fijar la tela desde el interior si decides dejar el marco expuesto. BTW, tengo otro video donde te enseño exactamente como hacer los paneles con marco expuesto aquí:

Video loading...

Brackets y herrajes para colgar los paneles (ya sea del techo y/o las paredes). En el video te muestro cuales son los que utilizo.

th_img

1. Planificación

• Define las dimensiones del espacio y los tamaños de los paneles que necesitas. Los paneles pueden ser fabricados con distintas dimensiones y éstas influyen en su funcionamiento (más adelante te explico sobre esto).

• Identifica los primeros puntos de reflexión (rebote del sonido) usando el truco del espejo:

El Truco del Espejo:

• Forma un triángulo entre tus monitores y tu posición de escucha.

• Usa un espejo pequeño y deslízalo por las paredes. Donde puedas ver los monitores en el espejo, marca ese lugar. Esos son los puntos de reflexión primaria donde instalarás los paneles.

2. Diseño del marco

• Usa madera de 1x4, 1x6 o de la medida que desees dependiendo de la profundidad que busques. (Nota: Mientras más profundo sea el panel, mayor su potencial para absorber y manejar frecuencias graves).

• Corta la madera a las dimensiones deseadas (ejemplo: 25.5 x 48" para paneles tradicionales).

• Ensambla el marco usando un corner clamp para precisión. Asegura las uniones con tornillos.

• Agrega un soporte central para mayor estabilidad, especialmente en paneles grandes.

3. Preparación del material absorbente

• Coloca el material absorbente (Rockwool) dentro del marco.

• Si es necesario cortar el Rockwool, usa un cuchillo o navaja serrada y trabaja con equipo protector para evitar irritaciones en la piel y los ojos.

4. Forrado y ensamblaje

Parte trasera: Usa una tela básica para cubrir el lado posterior del panel. Esto ayuda a mantener el material absorbente en su lugar y evita que partículas se dispersen. Me gusta utilizar lo que se conoce como "Weed Barrier" que es una tela utilizada para evitar el crecimiento de yerbas silvestres en la jardinería (lo puedes conseguir en cualquier Ferretería o Jardíncentro).

Parte delantera: Usa una tela más estética y transpirable para cubrir la parte frontal. Asegúrate de estirar bien la tela antes de fijarla con grapas.

• Si decides dejar el marco expuesto, lija la madera en tres etapas (lija 60, 80 y 220) y aplica barniz a base de agua para un acabado sellado y profesional.

5. Montaje en la pared o techo

• Utiliza herrajes en forma de “L” (brackets) para colgar los paneles, dejando un espacio entre el panel y la pared. Este espacio mejora la absorción sonora, especialmente en frecuencias graves.

Tipos de paneles acústicos que puedes construir

1. Paneles tradicionales:

• Dimensiones: 25.5x48 pulgadas, 3 pulgadas de profundidad.

• Uso: Absorción general en paredes.

2. Paneles especializados:

• Dimensiones: 25.5x48 pulgadas, 6 pulgadas de profundidad.

• Uso: Absorción más profunda en áreas críticas como detrás de monitores.

3. Trampas de graves:

• Dimensiones: Desde el piso hasta el techo, 6-10 pulgadas de profundidad.

• Uso: Esquinas del estudio para controlar frecuencias graves.

4. Paneles de techo (“clouds”):

• Uso: Absorción de reflejos verticales sobre el punto de mezcla.

th_img

• Construye paneles un poco más grandes que las planchas de material absorbente para facilitar su acomodo.

• Diseña los paneles en función del tamaño del material para minimizar cortes y desechos.

• Usa materiales seguros y realiza investigaciones adicionales si pruebas alternativas al Rockwool.

¿Por qué construir paneles DIY?

Ahorro significativo: Los paneles comprados pueden ser costosos.

Personalización: Diseña paneles que se adapten a las necesidades y estética de tu estudio.

Satisfacción personal: El proceso es gratificante y educativo.

Conclusión

El acondicionamiento acústico es esencial para cualquier estudio de grabación, y construir tus propios paneles es una solución económica y eficaz. Sigue estos pasos y transforma tu espacio en un entorno acústicamente óptimo.

th_img

Si encuentras valor en este Blog y/o en cualquiera de mis videos, considera hacer una contribución monetaria: paypal.me/alfasonicstudios

Este contenido requiere de mucho trabajo, tiempo y preparación para ser elaborado. Tu aportación sirve de gran ayuda para poder seguir haciéndolo.

Si tienes dudas o sugerencias me puedes contactar en alfasonicstudios@gmail.com. Ha sido un placer compartir este proceso contigo. ¡Hasta la próxima!

Saúl Delgado Colón

Alfasonic Studio